S.O.S. SAN NICOLAS

S.O.S. SAN NICOLAS on PhotoPeach

viernes, 23 de abril de 2010

BARRIO DE LOURDES

Me gustaría que en el Barrio de Lourdes pusieran marquesinas en las paradas de autobús. 
La parada que existe en C/ Fernández Portolés a la altura de la Plaza del Padre Lasa y la parada de la C/Arcos Escribano, están desprotegidas totalmente.
Cuando llueve, hace frío ó un sol de justicia, no hay ningún sitio donde guarecerse. Estas paradas, hace muchos años que existen y nadie se ha preocupado acondicionarlas.Por favor, cuidemos a nuestros ciudadanos de a pie.
Un tudelano.

viernes, 16 de abril de 2010

FALTA DE CIVISMO


EN PLENO CENTRO DE TUDELA

CARTELES DEL AYUNTAMEINTO

Una vez más, encontramos al Ayuntamiento colocando sus carteles donde no debe. Teniendo en cuenta que éste fue uno de los temas denunciados  por el propio Ayuntamiento en la campaña de concienciación cívica que realizó hace unos meses, nos quedan serias dudas sobre la seriedad de dicha campaña. 

Por otro lado , la foto adjunta nos sirve para ilustrar otro tema denunciado por activa y por pasiva : el estado lamentable de muchos locales abandonados y por consecuencia, la falta de Exigencia por parte del ayuntamiento a los propietarios para que los tengan en condiciones

miércoles, 14 de abril de 2010

HUECOS DE LOS ARBOLES

Una sugerencia para el ayuntamiento, Me parece que es muy buena idea
lo de tapar los huecos de los árboles con una espuma o goma como lo que han puesto en las aceras nuevas de Fernandez Portoles y demas, y creo que debieran hacer esto en toda la ciudad y especialmente en Avda. Zaragoza y zonas de gran densidad de peatones, ya que es un peligro esos grandes huecos que a veces hay (incluso a veces hay un gran hueco y no hay arbol) y ademas se aprovecharía mucho más la acera.

APARCABICIS EN EL AYUNTAMIENTO

He pasado esta mañana cerca de las 8 por el Ayuntamiento y conforme me acercaba desde abajo, veía con satisfacción el conjunto que forma la Catedral y la fachada principal del Ayuntamiento. Parecía estar todo en su sitio, pero me ha llamado la atención ver frente a la puerta principal del Consistorio una bici enganchada a una farola con un candado. Será de un empleado y posiblemente esté allí para que el guardia municipal de la puerta "le eche un ojo". El caso es que me ha parecido que estaba fuera de lugar, desentonando.

Hay sitio para poner unos aparcabicis "a la vista del guardia" sin que desmejore el entorno y de paso así se fomentaría desde el Ayuntamiento el que tanto los empleados municipales como los usuarios puedan acudir en bicicleta al mismo, con las consabidas mejoras que todos sabemos que ello conlleva.
Es una sugerencia que me gustaría llegara al Ayuntamiento de Tudela.

sábado, 10 de abril de 2010

RECICLAJE

Parece ser que ni el M. I. Ayuntamiento ni la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera están verdaderamente interesados en que reciclemos. El pasado sábado tuve que tirar en el contenedor de residuos orgánicos unas ciento cincuenta pilas. No hubo forma humana de encontrar un contenedor para las mismas. Muchos bajamos a la basura bolsas grandes con envase que vamos guardando en casa. Tienes dos alternativas: deshacer la bolsa y echar uno por uno los envases o depositarlos directamente en el contenedor que te venga en gana puesto que los contenedores destinados a los envases están cerrados con un cierre que no permite levantar la tapa. ¿Esto es forma de facilitar el reciclaje? Va a llegar un día en que no nos molestemos en separar los residuos. De la entrega de recipientes para la recogida de aceites es mejor no hablar. Te los tienes que llevar a casa hechos una MIERDA.

viernes, 9 de abril de 2010

MEJANA

Muy bien por la crítica de la asociación del casco viejo. Es verdad que no sé como no le da vergüenza al ayuntamiento en las condiciones que está el casco histórico y querer vender turismo a la vez. Lo mismo pasa en la mejana. Las que vamos a pasear allí todos los días nos encontramos que al entrar falta un copón en la parte superior de su puerta. Entras y lo primero que te encuentras es una chatarrería: coches abandonados, piezas varias y basura; sigues andando por el camino embreado y a la mitad de recorrido hay un trozo de pavimento hundido: Y AQUI QUIERO PUNTUALIZAR: Esto lleva asi un año como nada, dentro de poco es la fiesta de la verdura. Alcalde y concejales han ido a ciudades importantes a vender nuestra fiesta y nuestra verdura, hablando de la mejana se derriten en elogios y no son capaces de arreglar este pavimento porque dicen que es competencia de los regantes de la mejana. Como se puede ser tan hipocritas. Si les parece, ofrecen el tren turistico en la fiesta de la verdura con vuelta a la mejana incluida y cuando llegue el tren a esta altura del recorrido que se despeñe y caigan todos los turistas al rio Ebro. Despues de esto, iran a reparar el pavimento. Muchos dias, dando la vuelta a la mejana, me cruzo con un concejal que creo ademas que es de turismo, y el tambien se habra dado cuenta de esto: ¿tanto cuesta mandar a la brigada a reparar este desperfecto?. Tambien es deporable los cerramientos de los huertos que dan a los caminos principales: uralitas, chapas oxidadas, vayas tiradas, etc. Hace poco estube por las huertas de los pueblos de Murcia y el cerramiento era igual para todos los huertos, de esto se encargaba el ayuntamiento. ¿Porque no hacen en la mejana lo mismo?. Ahora hay mucho paro en Tudela, se puede contratar gente y cerrar los huertos que dan a los caminos con cañas altas, yo de los cerramientos que veo son los que mas me gustan personalmente. El camino tendria que estar bien nivelado y rematado con gravilla fina, para eso son caminos rurales (la brea sobra), asi esta en los huertos de Murcia y eso es para verlo, !precioso!. Y para terminar draguen un poco el rio que hay entre la carretera del cristo y el camino de la mejana, este esta deporable. Despues de todo esto, la mejana la disfrutaremos los de aqui y no nos dara vergüenza enseñarsela al que venga de fuera.

miércoles, 7 de abril de 2010

VERGÜENZA EN JUEVES SANTO

Mediodía del Jueves Santo. Una pareja con un adolescente se acerca a la iglesia de San Nicolás. La mujer señala el tímpano románico y le explica a su hijo la importancia del mismo por la rareza de estar representada la Trinidad. Mientras comentan el significado de las figuras el hombre hace fotos a la fachada del templo y al entorno. Dirige la cámara hacia la calle Serralta y hace, con un gesto de cabeza, que la visitante mire hacia donde apunta el objetivo: su expresión es de desagrado. Entonces contemplo ese rincón y me cambia el color. Siento una vergüenza enorme por el estado de la plaza: basura, excrementos de palomas y abundantes palos caídos de los nidos de cigüeñas.
Al momento descienden camino de San Nicolás un grupo de tres turistas. La más joven lee un folleto explicativo sobre las excelencias de Tudela y la categoría de su patrimonio. Aprecian la fachada y se fijan en el estado de suciedad del entorno. No hacen fotos. La lectora resume lo leído: ”Rúa significa calle mayor, era la más importante de la Edad Media y el eje comercial del Casco Antiguo”. La significación de la zona contrasta con la dejadez de la plaza, que es tan difícil de no ver que parece que las miradas se centran en la basura en lugar de hacerlo en la iglesia. Al girar hacia Caldereros pueden disfrutar del ambiente: contenedores de basura, bolsas por el suelo, vallas con cintas de plástico, firmadas por la Policía Municipal, utilizadas para la procesión que pasó por esa calle días antes. Vergüenza de nuevo. Y para evitar seguir padeciendo vergüenza ajena me escondo en mi casa para que los frecuentes visitantes no me interroguen por el estado lamentable de la zona.
Eso ocurre habitualmente: fines de semana, celebraciones como Semana Santa o las de “Exaltación de la verdura” o en las Fiestas de Santa Ana. De nada sirve de tener un Casco Histórico de categoría, con una judería ensalzada en la publicidad turística, con un patrimonio que de estar restaurado en condiciones nos haría sentirnos orgullosos. De nada sirve si luego no se realiza la limpieza de las calles los días de más afluencia de visitantes, si no se cuidan los detalles como retirar las cintas y cables de los festejos. La imagen de Tudela es la de la riqueza monumental del Casco Antiguo, que es lo que visitan los turistas. Interesa, evidentemente, que dejen dinero; pero algo más, aparte de la gastronomía, habrá que ofrecerles.
Vergüenza puede sentir cualquier tudelano o amante de Tudela que contemple la falta de sensibilidad artística, histórica y medioambiental de los responsables municipales que toleran que nuestra ciudad sea presentada en harapos a los que vienen a visitarla.
¿Se darán cuenta? Confiemos en que sí ...


Juan Luis Chueca –Asociación de Vecinos del Casco Antiguo -

sábado, 3 de abril de 2010

KIOSKO TRASTERO

El pregonero del Volatín nos ha recordado hoy en su pregón que la Plaza nueva es el cuarto de estar de Tudela. Lo que se ha olvidado de decir es que los bajos del Kiosko de la Plaza se han convertido en un trastero. Lo que todos los visitantes de Tudela pueden ver estos días en lo que se concibió como sala de exposiciones ( ¡Vaya Idea! ) son los restos del Belén y papel de estraza cubriendo parte de los cristales . Lo malo es que sólo lo quitarán para poner la alfombra de verduras  y vuelta a empezar. De nuevo un trastero hasta las Navidades. ¡ De vergüenza!

BASURA

Este aspecto presenta desde hace algún tiempo la entrada de un camino en el término de Traslapuente, a pocos metros del puente del Ebro y al borde de la carretera de Cabanillas. Si existe un contenedor supongo que será cometido de la mancomunidad la recogida, pero también es obligación de los usuarios sacar los muebles, colchones, etc. cuando se nos indica. Por unos y por otros un desastre esta imagen de entrada a Tudela.

CARRIL BICI

No sé para qué se ha molestado el M.I. Ayuntamiento en hacer un carril bici en la calle Fuente Canónigos. Sirve para aparcamiento de coches y también para pasear los peatones. Se va a conseguir lo mismo que con el carril bici que lleva al centro comercial Puente de la Ribera: que no vaya ningún ciclista. No se puede ir en bicicleta pidiendo paso continuamente. Que los municipales y la grúa actúen diligentemente y si es contundentemente mejor que mejor; de esta forma por lo menos se amortizará el gasto. También convendría que se pintase como carril bici el tramo paralelo al paseo del cementerio a la universidad para que los peatones sepan que existe.

jueves, 25 de marzo de 2010

ROTONDA CUESTA LORETO

Cuando bajo con mi vehículo la Cuesta de Loreto, llego a la rotonda de abajo y quiero girar a la izquierda (Diaz Bravo o Cuesta Versalles), me coloco en el carril de la izquierda y ahí empieza mi desespero: los vehículos que vienen de Díaz Bravo dirección Juan Antonio Fernández se me paran delante justo de mis narices y ni avanzan ni dejan avanzar, qué más les da a estos conductores parar dos metros más atrás para que los que vamos a girar a la izquierda podamos seguir nuestro camino. Me imagino que por aquí pasarán todos los dias forales, municipales, guardia civil; el concejal encargado de la circulación de Tudela también pasará alguna vez. Y me pregunto yo: ¿después de tantos años que lleva hecha esta rotonda y comprobar que la solidaridad entre conductores no existe? ¿No se les ha ocurrido pintar una señal de esas horizontales en calzada que son de color amarillo y llevan muchas XXXX, que si te quedas parado encima de ellas corres riesgo de que te multen?. Yo creo que así los que bajamos la Cuesta Loreto y giramos a la izquierda tendríamos más fluidez. El coste económico es mínimo y así les dan algo de trabajo a la brigada.

lunes, 15 de marzo de 2010

BASTA YA DE TOMADURA DE PELO


Me uno al comentario de un ciudadano sobre la poca vergüenza del Ayuntamiento por haber lanzado una campaña de limpieza y mantenimiento de la ciudad, que, por otra parte, no sabemos si va a tener continuidad con otras actuaciones o no, y seguir inundando cualquier pared o soporte urbanístico con carteles de actos organizados por él mismo. Para muestra, este mismo sábado hemos podido disfrutar de un paseo del Queiles con carteles anunciando la tamborrada por todas la columnas del mismo. Cómo va a poder exigir civismo a los ciudadanos si ni siquiera se preocupa de que la colocación de sus propios carteles  se haga sobre soportes habilitados para ello, y no sobre lo primero que encuentra. MAS CONTROL , Y UNA PEQUEÑA CHARLA AL RESPECTO A LAS PERSONAS CONTRATADAS PARA REALIZAR TAL LABOR.
Por cierto, la foto corresponde al lunes, y allí quedaran los carteles hasta que, como se viene haciendo desde hace poco tiempo, toque el día en que al operario de turno del servicio de limpieza  le indiquen que dedique parte de su tiempo a quitarlos.

domingo, 14 de marzo de 2010

SOLAR ABANDONADO

Las quejas por el abandono del solar situado junto a la gasolinera de Segura no son nuevas. Son muchos los años que lleva este solar lleno de basura y matorrales, sin que el Ayuntamiento haya hecho nada para solucionarlo .

sábado, 13 de marzo de 2010

CARTELES Y MAS CARTELES


Seguimos sin solucionar el tema de los carteles pegados por toda Tudela. Lo malo es que entre los carteles que nos inundan, seguimos encontrando publicidad de actos organizados por el propio Ayuntamiento, pegados por todas partes, como muestra esta fachada en la Av.de Zaragoza.

SOLUCIONANDO DESPERFECTOS


Estas dos imágenes corresponden a una misma papelera situada en la azucarera, y entre ambas fotos ha pasado una semana. La papelera tirada en el suelo se supone fruto de una gamberrada más a la que estamos acostumbrados, pero lo insólito es lo de la papelera "encajada" sobre su soporte. Esto es todo lo que se ha hecho para solucionar el desperfecto, sin tener en cuenta, además de la chapuza, el peligro que entraña por los bordes cortantes.

SAN NICOLAS


Os envio fotografias del lamentable estado en que se encuentra la Iglesia de San Nicolás, propiedad del Ayuntamiento , edificio Barroco con un tímpano valiosísimo del S.XII, y que,como se ve, se está dejando caer en un lamentable estado de conservación y abandono que avergüenza a cualquier Tudelano , causando serios problemas al vecindario de insalubridad y dando una muy mala imagen de la Ciudad. Por lo menos se podían acometer las obras de mantenimiento y conservación, ya no digo rehabilitar en tiempos de crisis, pero sí al menos cumplir las obligaciones que el Ayuntamiento exige a cualquier propietario que no conserva sus edificios.

Ver más fotos en panoramio

viernes, 12 de marzo de 2010

REORGANIZACION DE LA LIMPIEZA DE TUDELA

De todos es sabido el recorte de gastos para la limpieza de Tudela, la explicacion del concejal de turno en cuanto al recorte y el porqué. Pero no nos explican porqué también han prescindido de un limpia cristales (empleado de la subcontrata de limpieza del ayuntamiento) con el argumento del recorte de gastos y la explicacion de que en vez de limpiar los cristales de los edificios publicos cuatro veces por mes, que limpien tres veces por mes. Podría entender este recorte por el plan de austeridad que pregona el Estado, pero da la casualidad que a la vez que echan a este limpiacristales a la calle para el recorte de gasto público, el ayuntamiento de Tudela nos pone otro director en el centro cultural de Castel Ruiz. En Castel Ruiz ya teníamos un director y éste también era director y sigue siendo del museo Muñoz Sola y Palacio Delcanal. Resulta que donde teníamos un director ahora tenemos dos, por lo tanto el costo es el doble y la labor que realizan es la misma. Además este puesto de nuevo director ¿ quién lo nombra?. Simplemente por el dicho de que a tu casa vendrán y de ella te echarán.


lunes, 8 de marzo de 2010

MELCHOR ENRICO ¿"BALDOSAS TRAMPA" O CALLE PEATONAL?

Con las recientes lluvias se ha puesto de manifiesto lo que hace tiempo veníamos intuyendo. "Gracias" al continuo tránsito de vehículos por esta calle, en teoría peatonal, han comenzado a quebrarse y levantarse las baldosas. ¿Cómo y quien va a arreglar la calle?.
Hace tiempo escribimos a nuestro ayuntamiento pidiendo que estudiasen colocar bolardos, de manera que permitiese el acceso a vehículos de servicio de urgencia, pero impidiese el uso de esta calle "peatonal", como atajo entre la plaza El Batallador y Tomás Osta Francés. Como decimos el tránsito es continuo, a pesar de que los vecinos tengamos que andar con cuidado de no ser atropellados al salir de nuestro portal, y de que no se lleven por delante a cualquier crio de los que pasan la tarde en el parque.
Esto sin mencionar que las demás calles peatonales de los alrededores sufren de los mismos usos incívicos, o del estado del firme de acceso a la plaza El Batallador.

lunes, 1 de marzo de 2010

TUDELA: CIUDAD LIMPIA

Pues ya nos podemos quedar más tranquilos después de oir al Alcalde en una entrevista radiofónica : "Que Tudela no es una ciudad sucia, y que si no, que veamos las valoraciones que hacen los turistas sobre la limpieza de la ciudad ".  Pues claro que nos gustaría conocer esas valoraciones, pero lo increíble es que los ciudadanos nos estemos quejando de la suciedad y nos digan que estamos equivocados, que debe haber ciudades mucho más sucias, porque los turistas (habrá que ver cuántos turistas y de dónde venían) dicen que Tudela es una ciudad limpia.